Buscadores, redes sociales, blogs… la forma de comunicarnos y recibir información ha cambiado. Pero los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio y televisión continúan acumulando audiencia y siendo una fuente de información vital.

Conseguir que una pyme o una entidad social aparezca en medios de comunicación y pueda transmitir su mensaje reporta visibilidad, notoriedad y reputación. Para ello hay que seguir una estrategia de comunicación global que convierta tu negocio en noticia. ¿Quieres saber cómo?.

1. Planifica una estrategia y haz una lista con información noticiable
Debes saber por qué quieres salir en los medios de comunicación, ¿cuál es el motivo?: Una novedad o elemento único que ofrece tu empresa, eres referente en información sectorial o social, creas puestos de trabajo… Explota tu creatividad y busca la noticia.

2. Crea tu calendario y perchas informativas
La percha informativa es el aspecto de interés de tu historia y hará que el periodista se interese por ella.
Planea las fechas relevantes para tu proyecto y prepara tus noticias con antelación. Algunas noticias serán efímeras como ciertos eventos y jornadas, pero existen otras recurrentes como:
– La celebración del ‘Día Internacional de’.
– La convocatoria de rueda de prensa para la presentación de la memoria anual de una entidad social o de la cifra de resultados de la empresa.
– Lanzamiento de una campaña periódica de sensibilización, publicación del último número de una revista, etc.
Todos son momentos noticiables que requieren de ciertos consejos y habilidades de los que os hablaremos en próximos artículos.

3. Escribe  la nota de prensa
La nota de prensa es una de las formas de publicidad más efectivas. El motivo es que el lector da mayor credibilidad a la información que a la publicidad.
Una buena nota de prensa dará respuestas a las 5W: What, Who, Where, When, Why y How. Tu historia debe ser un hecho noticiable, interesante y diferenciador, arranca con un titular llamativo y aporta datos interesantes.
Recuerda incluir tu contacto por si necesitan ampliar información, material de apoyo o hacer una entrevista. Debes estar preparado y disponible.

4. Envía a los medios de comunicación
La nota de prensa no puede enviarse indiscriminadamente sino que debe sectorizarse, segmentar por localización, población y otras características como día y hora de la semana. Además, lo ideal es hacerlo por correo electrónico.
En el email:
– Elige bien el texto del asunto porque será la llave para que el periodista abra tu correo. Debe ser breve y claro, ajustándose a la realidad y no creando falsas expectativas.
– En el cuerpo del mensaje escribe una breve explicación de la nota de prensa que irá adjunta en el correo electrónico y en formato PDF.

5. Realiza seguimiento y clipping de prensa
Confirma si ha llegado correctamente tu email y aprovecha para completar tu base de datos y contactar con la persona más adecuada. Además, haz una recopilación de las apariciones en prensa tanto escritas como digitales. Hacer el seguimiento y preparar el clipping de prensa te ayudará a conocer la repercusión de la noticia y te aportará datos para próximas redacciones y envíos.
Busca tu noticia, crea tu percha y optimiza al máximo el envío de tu nota de prensa. ¿Quieres saber más? Visita nuestro portfolio de comunicación institucional o no dudes en contactar con nuestro gabinete de prensa, estaremos encantados de crear tu comunicación a medida.

error: Content is protected !!