
Trasladar tu página web no es difícil si sigues estos consejos
Trasladar nuestra página web y dominio a otro proveedor de hosting no tiene porqué ser complicado pero en ocasiones puede convertirse en una pesadilla. En esta entrada os explicamos paso a paso el proceso de mudanza de un website montado sobre la plataforma WordPress.
Comencemos con unas ideas iniciales que os pueden resultar útiles.
Lo barato puede salir caro
Este principio se cumple en el amplio mundo de las empresas de hosting. Intentar ahorrar unos euros a cambio de renunciar a un soporte técnico decente puede darnos muchos dolores de cabeza. Busca las mejores ofertas pero antes de contratar, asegúrate de que detrás hay una empresa seria con la que podrás contactar con facilidad cuando necesites un cambio en tu factura, resolver un problema técnico o trasladar un dominio.
Ten siempre el control
Si no te encargas de contratar personalmente tu dominio, ten la certeza de que quien lo hace es de plena confianza y te va a inscribir como administrador (propietario) del dominio. Esto equivale a tener el control. Si un día quieres trasladar el dominio, para los trámites fundamentales necesitarás pleno acceso al correo electrónico que aparece como administrador. A él llegarán los email para aceptar el traslado. Si no lo tienes, estarás en un laberinto de difícil salida.
Elige bien el destino
Cuando vayas a mudar tu página, no des de baja el viejo hosting hasta que el nuevo esté plenamente operativo. Ya lo tienes pagado así que ¿para qué correr? Si no tienes claro qué características tiene que tener el futuro alojamiento, te recomendamos este artículo.
Haz las maletas con antelación y… ¡buen viaje!
En nuestro ejemplo vamos a trasladar una página web montada en WordPress. En este caso, el primer paso de la mudanza será realizar una copia de todos nuestros archivos (ftp) y de la base de datos. No obstante, esto ya lo deberías tener; conviene hacer copias de seguridad con frecuencia para evitar sustos. Si no dispones de tiempo, utiliza para ello un plugin.
Posteriormente, en el nuevo proveedor de hosting tendremos que subir todos los archivos del servidor e, igualmente, crear una base de datos a la que importaremos la copia de seguridad que hemos realizado previamente.
El traslado de la página web exige un par de cambios en la configuración:
– En el archivo subido a tu servidor y llamado wp-config.php has de actualizar los siguientes campos de acuerdo a los parámetros de tu nuevo alojamiento:
1. Nombre de la base de datos:
define(‘DB_NAME’, ‘nombre_base_de_datos_nueva’);
2. Nuevo usuario:
define(‘DB_USER, ‘nuevo_usuario’);
3. Nueva contraseña:
define(‘DB_PASSWORD, ‘nueva_contraseña’);
4. Nuevo servidor:
define(‘DB_HOST, ‘nuevo_servidor’);
– En el dominio: En el caso de que quieras migrar todos los servicios de tu anterior hosting, incluido el correo electrónico, deberás modificar los servidores de nombre de tu dominio por los nuevos. Si solamente quieres trasladar tu página web y no el correo, has de modificar las entradas DNS correspondientes solamente al servicio web. Normalmente, www.dominio.com y dominio.com por el valor de la IP de tu nuevo servidor web.
Probablemente, este cambio de DNS tarde en propagarse por toda la red entre 24 y 48 horas. No te asustes si no ves tu website inmediatamente.
¡Buen viaje!