Colaboración congreso II CIFETSLa organización del II Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS), que va a tener lugar en la Universidad de La Rioja (UR) del 20 al 22 de abril, cuenta con la colaboración de Communicadia en tareas de apoyo en comunicación off line y on line, marketing digital y asesoramiento a través de un plan de comunicación. En concreto, según el convenio acordado entre ambas partes, la agencia Communicadia, con amplia trayectoria en Comunicación de entidades sociales, ofrece sus conocimientos del tercer sector para fortalecer las tareas comunicativas que exige un evento de la envergadura del II CIFETS, donde se espera la asistencia de unas 500 personas provenientes de todo el mundo.

En cuanto al congreso en sí, el primero de esta envergadura en la UR sobre Trabajo Social, versará sobre ‘Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Derechos Humanos e Innovación Social’. Todo ello, en un espacio de intercambio de buenas prácticas, experiencias novedosas e investigación en el campo del Trabajo Social.

El II Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS) nace del seno de la Conferencia de decanos y directores de Facultades/Escuelas de Trabajo Social de las Universidades españolas. En esta edición está organizado por la Universidad de La Rioja en colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familia y Justicia del Gobierno de La Rioja; el Ayuntamiento de Logroño; y el Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja.

Un evento transdisciplinar e internacional

El II Congreso Internacional de Trabajo Social se estructura en tres jornadas que se apoyan en tres pilares: la práctica profesional, la docencia y la investigación, con los derechos humanos y la innovación social como líneas transversales de conexión.

A partir de ahí se desarrollarán las diversas conferencias y mesas redondas donde se contará con la intervención de más de una veintena de ponentes, algunos de ellos venidos de otras universidades españolas, pero también de centros e instituciones internacionales de Australia, Estados Unidos, Francia o Túnez.

Asimismo, se cuenta con la participación de más de 300 autores, procedentes de más de 70 universidades, centros de trabajo y de investigación de todo el mundo. Gran parte de las comunicaciones aportadas por dichos autores serán expuestas en el propio congreso en diversas sesiones paralelas.

También se ha convocado el II Premio de Tesis Doctorales sobre Trabajo Social cuya finalidad es promover la investigación científica vinculada y las transferencias de sus resultados a la sociedad.

error: Content is protected !!