Principales razones para renovar la imagen corporativa y evitar que acabe ‘caducando’

 

Ejemplo de restyling

Ejemplo de restyling

Todos los negocios, productos o marcas cuentan con un ciclo vital. Lo tienen en diferentes ámbitos y mucho más en lo referido al diseño, la imagen visible, la que más se desgasta por el simple hecho del uso, del paso de las modas, o simplemente por cambios en la propia actividad de la empresa o entidad.

Por ello, es muy importante no esperar a que esa imagen se agote y hacer un ‘restyling’ a tiempo. Es decir, no es cuestión de que el logo dé sensación de obsoleto para llevar a cabo esa mejoría; digamos que haciendo un símil con los temas de estética, se trata de no descuidar la conservación personal, porque con el paso de los años si no actualizamos el corte pelo o la forma de vestir por muy buena que sea la materia prima por naturaleza, acaba perdiendo su atractivo.

A partir de aquí surgen una serie de argumentos que invitan a llevar a cabo esa renovación de imagen:

  • La principal razón es el paso del tiempo. Pero este tiempo tras el cual se recomienda el restyling no es igual para todos: depende del tipo de público al que nos dirigimos, más o menos abierto a los cambios, y del sector de actividad en el que nos movemos.
    1. Para cualquier empresa, como norma general, no deben pasar más de cuatro o cinco años sin añadir alguna modificación o mejora a nuestra marca.
    2. La excepción serían las grandes marcas, llamadas “intocables”, en cuyo caso habrá que potenciar el valor de lo clásico y dejar las innovaciones para nuestros productos de gama inferior.
  • Evolución de la propia empresa. Las firmas se van desarrollando de acuerdo al mercado, y puede suceder que cambien de producto, tecnología, sector o que se dirijan a nuevos target.
    Si la empresa cambia o realiza una mejora importante es necesario que esto se haga visible y eso se consigue también renovando la imagen con que se presenta a los clientes y a la sociedad.
  • Renovación como valor de confianza. Otro de los motivos para realizar un ‘restyling’ es que las modificaciones de diseño generan confianza en los clientes: da imagen de actualización, proceso de cambio y mejora. De esta manera se renueva la percepción que tienen de la empresa los clientes, proveedores, inversores, y la sociedad en general.
  • Adecuación de la imagen. En ocasiones, a través de medición de resultados también se puede detectar que la imagen, aunque no transmita obsolescencia, sí que no consigue plasmar los valores de la empresa u entidad o no logra que el cliente le identifique y por tanto no resulta efectiva.

Por todo ello, la apuesta por una imagen cuidada y un diseño actualizado no debe quedarse en una primera vez. Debemos tener claro que las marcas están vivas y deben evolucionar junto a los cambios de nuestra sociedad para seguir adelante.
 

Communicadia, ejemplo de restyling; Albas, ejemplo de restyling y rebranding

Communicadia, ejemplo de restyling; Albas, ejemplo de restyling y rebranding

error: Content is protected !!