La identidad visual corporativa y la imagen corporativa son dos conceptos diferentes y que corresponden a dos fases que llevamos a cabo en la construcción de la marca. Aunque distintos, ambos buscan el posicionamiento de la empresa. Vamos a explicar la diferencia entre ambos:
Identidad corporativa
La identidad corporativa es el aspecto más importante a la hora de comunicarse con los consumidores ya que va ligada al nombre de la empresa y a la permanencia en la mente del cliente potencial.
Los elementos que forman la identidad corporativa son:
– Por un lado la identidad verbal: un nombre o naming atractivo y capaz de permanecer en la mente del receptor.
– Por otro la identidad visual con la creación de la marca: logotipo + imagotipo, color, tipografía, línea creativa, etc.

Ejemplo de creación de marca y logotipo – Residencia Santa Justa -.
La combinación de ambas va a formar uno de los elementos más importantes de la empresa a la hora de comunicarse: la marca corporativa. En ella están incluidas las señas de identidad que son el logotipo e isotipo, la descripción de a qué se dedica la marca y el claim que transmite los valores de la misma. Por ello, y para poder definir bien una identidad corporativa, es muy importante tener en cuenta la personalidad de la empresa.
Como veis, todos estos elementos son muy visuales y por ello tienden a confundirse con el concepto de imagen corporativa.
Imagen corporativa
La imagen corporativa es la concepción psicológica de la marca. La opinión que el consumidor se forma de la empresa conforme a los valores que representa y una vez que se ha impregnado de la identidad corporativa. Es la imagen que proyecta la marca a los consumidores, su actitud y valores, la atención al cliente, etc.
Podríamos decir que: Imagen Corporativa = Posicionamiento del Producto y/o Servicio + Diseño de su Identidad Visual

Ejemplo de manual de imagen corporativa – Residencia Santa Justa -.
La identidad corporativa e imagen corporativa son dos aspectos que deben estar unidos para realizar una buena comunicación y buscar el conocimiento del público en general. Por ello es muy importante dedicarle tiempo, definir la personalidad de la empresa, sus valores, etc. para crear una marca sólida.
Tanto si comienzas y necesitas crear tu marca desde cero, como si por el paso del tiempo, la actividad de tu empresa o por el crecimiento necesitas renovar tu imagen, apuesta por una imagen cuidada y que evolucione al ritmo de tu negocio.